Café & Salud Hormonal
- Vero Pastor
- 4 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul

Todos amamos el café, lo sé.
Para mi fue todo un duelo no despertarme y tomarme uno al toque.. cuál necesidad básica.
Empecé a tomar todos los días después que nació León, para activarme después de haber dormido super entrecortado toda la noche. Y ahí no paré más. Tomaba uno o dos por día max, y no me imaginé que podía estar teniendo tanto efecto.
Peeeeeero, lo suspendí en el día a día y me sentí taaanto mejor, que te comparto un poco por acá de mi experiencia y la implicancia que tiene sobre nuestras hormonas.
Una de las cosas que sentía era que cerca de las 11 - 12 del mediodía, me venía una bajada de energía, y sentía como un agotamiento, y unas ganas de dormirme tremendas.
Los primeros días fueron durísimos, sudoración, migraña y hasta fiebre.. abstinencia heavy.
Después de unos días empecé a dormir mejor y a tener una energía mucho más constante durante el día. Me pareció re fuerte darme cuenta que todo eso me lo estaba produciendo el café.
Antes de darle con un caño al café, es importante saber que tiene un montón de noblezas… como polifenoles super antioxidantes, mejora la sensibilidad a la insulina, pudiendo tener un efecto protector contra la diabetes tipo 2, puede tener un efecto positivo en la salud cardiovascular y otros beneficios.
Pero, como todo en esta vida, la dosis que tomamos es clave… Creo que cualquier sustancia que nos “enganche” a la larga tiene un efecto detractor de nuestro bienestar. Y ni que hablar de una sustancia que es psicoactiva, como el café
Y otra cosa fundamental, es que todxs somos diferentes y por lo tanto necesitamos cosas diferentes para estar bien. Y esto justo es lo que pasa con el café y con nuestra salud hormonal. Hay personas que genéticamente tienen una predisposición a metabolizar de forma más lenta a nivel hepático, se les dice metiladores lentos. Metilar lento, significa que su capacidad para “detoxificar” a nivel hepático ciertas sustancias, como son fármacos, alcohol, hormonas, cafeína, histaminas entre otras, lleva más tiempo. Y claro que si esa capacidad está enlentecida y nuestro hígado sobrexigido (en esta era casi todos los hígados están sobreexigidos), las sustancias se empiezan a acumular más en sangre y generan más síntomas.

Si sos metiladxr lento, podés sentir que cuando tomas cafeína, te acelera muchísimo, te da ansiedad y hasta taquicardia. Cuando tomás alcohol, aunque sea a dosis bajas, te cuesta dormir, y tenés resaca. También son metiladoras lentas, mujeres con endometriosis, adenomiosis, hiperestrogenismo, justamente porque su capacidad de eliminar estrógenos está disminuida, aumenta la concentración y genera proliferación excesiva de tejidos.
Entonces, si te identificas dentro de este grupo.. el café en dosis altas y/o consumo frecuente, no es para vos. Lo siento, de verdad.
OTROS EFECTOS SOBRE NUESTRA SALUD HORMONAL
Café & Cortisol
Ya conoces a nuestro amigo, la hormona del estrés. El cortisol en sangre, tiene un ritmo circadiano, osea se segrega en forma de picos…
Es la hormona que nos hace levantarnos en la mañana. El café, estimula el cortisol, activando el estado de alerta en el cuerpo. Cuando consumimos café apenas nos levantamos, justo cuando existe un pico de cortisol natural (ósea, Cortisol + Cortisol), nos deja en un estado de hiperalerta, que puede aumentar ansiedad, nerviosismo y trastornos del sueño.
Pero sabes qué pasa a la larga cuando estás consumiendo café por mucho tiempo?
Empezamos a segregar cada vez menos cortisol de forma natural (esto no es algo bueno), y entramos en una fase de fatiga extrema.
Pero no es solo esto… Cuando los niveles de cortisol están más alto, se altera una hormona que se llama ACTH, que afecta directamente en la producción de hormonas sexuales y causan trastornos hormonales como menstruaciones irregulares o ausencia de ciclos menstruales.
Café & Estrógenos
Existe una relación entre los niveles de estrógenos y la capacidad de metabolizar / procesar la cafeína. Por lo que, no metabolizamos igual en las diferentes etapas del ciclo menstrual. Si la metabolización es más lentamente, se prolonga su efecto en el organismo.
A más estrógenos —- peor metabolización de cafeína.
Esto es especialmente importante en las mujeres que tienen síntomas de hiperestrogenismo, como endometriosis, mucho dolor menstrual, SPM, endometriosis, etc.
Alert! Las mujeres que toman anticonceptivos tienen una peor metabolización de cafeína, por lo que tiene una vida media más larga en su organismo y una peor gestión estrogénica.

Café & Fertilidad
La cafeína puede reducir las tasas de fertilidad.
Porque? Primero que nada, el estrés es el principal anticonceptivo. La cafeína aumenta los niveles de cortisol que puede interferir en la ovulación.
Además, la cafeína reduce la absorción de vitaminas y mienerales (como el complejo b, y folleto) que son FUNDAMENTALES para una ovulación y fertilidad óptima.
Por lo que si estás en una búsqueda de embarazo activa, es un buen momento de pausar por un tiempo el consumo.
Acá dejo unas alternativas que a mi me van funcionando y me hacen casi igual de feliz que el café a la mañana.
Mate de té: Le agrego yuyos al mate - por ejemplo menta, cedrón - Rodajas de jengibre, canela en rama, coco rallado, semillas de hinojo y cardamomo, cáscara de limón. Queda riquísimo, lo único que pierde el gusto bastante rápido. Pero bueno, sigo tomando agua calentita.
Matcha: Tiene Menos cafeína que el café. El efecto es más suave y sostenido. Gracias a la L-teanina, un aminoácido presente en el té verde, el efecto de la cafeína es más gradual, genera alerta mental sin ansiedad, y promueve un estado de calma enfocada.
Café descafeinado: Tomo un par de veces por semana. No me parece tan rico como el café normal, pero zafa. Tampoco te recomiendo esta opción todos los días. |
Si llegaste hasta acá, muchas muchas gracias por leerme. Se que es todo un desafío mantener la concentración tanto rato, asique espero que te haya aportado.
Cualquier cosa me que me quieras escribir, comentar, lo recibo con mucho amor.
Besos,
Vero
Comentarios