Bienvenixs!
- Vero Pastor

- 7 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul
![]() |
Muchas gracias por elegir ser parte de este espacio!
Hace tiempo que busco generar otras formas de comunicación fuera de Instagram. Si bien es una plataforma que me ha acercado a mucha gente e impulsado en mi trabajo, también me genera mucha ansiedad / adicción, y siento que afecta a mi salud mental. Por eso, intento (no siempre con éxito) tomarme tiempos de descanso.
Además, siento que el contenido en Instagram queda en una superficialidad que me incomoda, y está plagado de narrativas y discursos de exigencias (que la mayoría de las veces recaen en lo femenino).
De ahí surge este newsletter, como una forma de buscar otras vías de interacción sobre temas que voy estudiando y aprendiendo. Cosas que me interpelan y me nutren (y si estás acá, me imagino que a vos también).
El objetivo es compartir info valiosa vinculada especialmente al envejecimiento saludable, plantas maestras, suplementos, fertilidad y salud hormonal femenina, que es lo que hoy más me convoca.
Espero que todo el contenido que comparto, lejos de llevarte a un lugar de mayor autoexigencia o de aquello que "deberías" estar haciendo, te brinde herramientas e información aplicable y sostenible para que cada día puedas cultivar un estado de mayor salud en todos los aspectos que nos hacen humanes.
Prometo no ser spam! |
HOY LES VENGO A HABLAR SOBRE
PSILOCIBILA & MUJERES
Históricamente las mujeres han tenido un uso mucho más frecuente de psicodélicos que los hombres. Esto en general, se ha asociado a que sufrimos mayores tasas de depresión, ansiedad, conflictos vinculares, trauma, estrés postraumático, dolor crónico, entre otros.
Razón por la cual muchas veces acudimos a los psicodélicos de forma terapéutica. Las personas asignadas como mujeres al nacer, tienen un 30% más de probabilidades de sufrir ansiedad y son aproximadamente el doble de propensas que los hombres a experimentar depresión a lo largo de su vida.
También son más propensas a sufrir de dolor crónico, sin embargo, la ciencia nos dice que los prestadores de salud, tienden a subestimar el dolor de las pacientes femeninas en comparación con el de los pacientes masculinos. A las mujeres se les recomienda más psicoterapia para el dolor y a los hombres, más calmantes (The Journal of Pain, 2021).
Las fluctuaciones hormonales que nos caracterizan como mujeres, muchas veces son desencadenantes de ansiedad, depresión (entre otros), como por ejemplo, diferentes etapas vitales — embarazo, puerperio, menopausia — o condiciones como el síndrome disfórico premenstrual, endometriosis, dolor asociado al ciclo, etc.
Los estudios sugieren que la psilocibina tiene un efecto diferente en las personas asignadas como mujeres que a los que son asignados como hombres al nacer.
La presencia, ausencia y combinaciones de hormonas femeninas podrían potenciar o atenuar el efecto de los compuestos psicodélicos en las mujeres. Por ejemplo, en el momento de la ovulación (donde existe un pico de estrógenos), somos más sensibles a los efectos de los hongos, por existir mayor cantidad de receptores serotoninérgicos (los mismo receptores en los que actúa la psilocibina).
Las mujeres han usado las terapias con hongos para muchas condiciones que afectan su salud física y mental como:
Endometriosis — En estudios en ratones han mostrado la capacidad de modular la respuesta de citoquinas inflamatorias.
Ansiedad / Depresión — Se ha demostrado que dosis controladas de psilocibina, combinadas con terapia psicológica, resultaron en mejoras significativas en la ansiedad y la depresión en pacientes con cáncer. (JAMA Psychiatry, 2021)
Desórdenes de alimentación — Un estudio piloto realizado en 2021, muestran resultados prometedores asociados a la mejora en la percepción corporal. (Journal of Psychopharmacology, 2021).
Y otras como — Duelos por pérdidas gestacionales, migrañas, menopausia, síndrome disfórico premenstrual, etc.
En mi experiencia trabajando con mujeres, la psilocibina en formato de Microdosis, tiene un efecto positivo en nuestra salud física y mental, mejorando la relación que tenemos con nuestro útero y a nuestra ciclicidad.
Las micro tienen la capacidad de ayudarnos a ir más profundo en nuestras heridas pero también nos muestra herramientas para transformarlas hacia algo más nutritivo. Por algo los hongos son los grandes alquimistas de la naturaleza, tienen la capacidad de transformar la muerte en vida.
Los círculos de mujeres son una oportunidad para trabajar de forma individual y colectiva lo que nos atraviesa.
Cuando creamos INTO THE YONI junto a Franca Maia, buscamos generar un espacio de reconexión con nuestro cuerpo y nuestro placer con la asistencia de los hongos psilocibes.
Para mi, estas experiencias han sido transformadoras en muchos niveles. Si resuena contigo, en Octubre empezamos una nueva edición. |

Un espacio de reconexión hacia nuestra sabiduría uterina con la asistencia de medicinas ancestrales y prácticas somáticas.
Trabajemos en red para compartir las experiencias y nutrirnos colectivamente.
5 encuentros por zoom / 2 grupos
MARTES 19 — 20:30 HS JUEVES 9 — 10:30 HS |





Comentarios