top of page

Permanecer Fértiles

Apuntes para preservar la fertilidad humana y ecológica.

ree

Hoy les traigo unas reflexiones de lo que vengo estudiando, profundizando, inspirada en el trabajo de algunas ecofeministas como son Florencia Carbajal (@flor_carba), Vandana Shiva, Wangara Maathai, entre otras.

 

Hace un tiempo que me convoca muchísimo la salud femenina, la recuperación de nuestra fertilidad, de nuestros ciclos vitales y estas miradas femeninas me nutren muchísimo. 

 

Para el ecofemenismo, la violencia hacia la naturaleza está relacionada directamente con la violencia hacia las mujeres.

 

En este contexto de policrisis que estamos atravesando (crisis económica, crisis social, crisis ambiental, crisis de paradigmas, crisis de cuidados), la fertilidad humana y planetaria están siendo gravemente afectadas (y por lo tanto de todas las especies que habitan en él).

 

Cuando hablamos de fertilidad, hacemos referencia a algo mucho más amplio que la capacidad o el deseo de gestar hijes.

La fertilidad como signo de salud, de nutrición,

de terreno donde la vida puede crecer

La Dra. Shanna H. Swan, PhD en epidemiología ambiental y reproductiva nos trae algunos datos que son bastante fuertes:

 

  • Existe una caída del 51% de la fertilidad humana en los últimos 50 años. Osea, somos 50% menos fértiles que hace 50 años.

  • Un hombre hoy, tiene la mitad de espermas que tenía su abuelo a la misma edad.

  • Una mujer en sus 20 años es menos fértil de lo que era su abuela a los 35 años.

     

Ya sé, un montón. Y de nuevo, no tiene que ver sólo con la capacidad de reproducirnos. Es un indicador directo de la salud de los óvulos y espermatozoides de la especie humana.

 

Cada vez más mujeres y hombres atraviesan desequilibrios hormonales, pierden la regularidad de sus ciclos vitales.

ree

Las plantas, las semillas, los suelos, y los cuerpos están cada vez más estériles.

Y como seres interdependientes y eco - dependientes que somos, esto afecta a todas las especies, humanos y no humanas.

 

Lo que le pasa a la naturaleza nos pasa a nosotros.

 

Para los saberes ancestrales, somos una manifestación directa de la naturaleza.

 

La pérdida / olvido de esto, trae aparejado un daño tremendo a nuestros cuerpos y a nuestros territorios.

 

Esto hace que sea imperativo un cambio de conciencia cultural y espiritual, que recupere nuestra concepción de la vida en este planeta.

 

Los venenos que afectan nuestros cuerpos son los mismos que deterioran el aire, el agua, la tierra y los alimentos.

 

La presencia de agroquímicos, la baja calidad de los alimentos, el alcohol, el sedentarismo, la presencia de disruptores endocrinos (DE) en cosmética, ropa, maquillaje y un largo etc.

ree

Me voy a detener brevemente en los DE (metales pesados, parabenos, pesticidas, plásticos).

 

Estos hacen referencia a sustancias químicas que han demostrado tener la habilidad de interactuar con el sistema endócrino (interfiere con la síntesis, función, almacenamiento y/o metabolismo de las hormonas).

 

Teniendo además consecuencias adversas en la salud reproductiva, especialmente la masculina (porque se ha estudiado en mayor profundidad) - Human Fertility, 2017

 

Y qué hacemos?

 

Podemos empezar por evitar usar plásticos en alimentos y bebidas, cosméticos con tóxicos, productos de higiene menstrual descartables, consumir alimentos de producción ecológica, de cercanía y de temporada. Estas son algunas de las acciones cotidianas que ayudan muchísimo en disminuir el consumo cotidiano de estas sustancias.

En el próximo Newsletter ampliaré mucho más sobre el concepto de Disruptores y qué podemos hacer para evitarlos.

Ojalá esta info nos inspire a permanecer sanas, fértiles, y en comunidad, para así, dar a luz nuevos mundos.

 

Muchas gracias por haber llegado hasta acá!

 

Cualquier duda, comentario o lo que quieras compartir conmigo, lo podés hacer respondiendo a este mail y sería un placer saber que les pareció.

 

Con amor,

 

Vero.


 
 
 

Comentarios


bottom of page