Acá viene una pequeña guía de cómo podemos disminuir estos compuestos en nuestra vida cotidiana:
Alimentación: la comida debe ser sana, justa y sostenible
Si puedes, compra alimentos orgánicos, de temporada, a un precio justo. Así evitamos ingerir pequeñas trazas de pesticidas y otros compuestos tóxicos como los FTLATOS.
Si no puedes o no quieres comprar orgánico, enjuaga bien los productos con agua y secarlos con una toalla limpia. Se ha estudiado que consumir alimentos orgánicos durante 1 semana reduce significativamente los niveles de pesticidas y DEs en el cuerpo.
Productos de cocina y utensilios
La cocina suele ser el lugar de la casa con mayor exposición a ftalatos, BPA y otros DEs.
Evita usar ollas y sartén antiadherentes:
Los utensilios de cocina antiadherentes están hechos con compuestos de PFOA (ácido perfluorooctanoico) o Teflón (un nombre comercial para el químico politetrafluoroetileno).
Si decides seguir usando tus utensilios antiadherentes, asegúrate de usarlos solo por períodos cortos de tiempo y a fuego medio-bajo, y descarta la sartén o la olla si la superficie se raya o comienza a desprender escamas. Las mejores alternativas son el hierro fundido, el vidrio, la cerámica o el acero inoxidable.
No tenés porque salir corriendo a cambiar todo, pero a medida que vayas comprando nuevos, podés elegir lo que no contengan sustancias tóxicas.
El plástico tiene que estar lo más alejado posible de los alimentos y bebidas:
Los envases suelen estar fabricados con ftalatos y BPA (entre otros, algunos todavía no estudiados).
Para conservar alimentos o bebidas, preferí vidrio, cerámica o acero inoxidable. Y FUNDAMENTAL, no calientes plásticos en el microondas.
Productos de limpieza
Hay algunas marcas que son ECO y están buenísimas (voy a estar publicando algunas en Instagram). Una alternativa es hacerlos en casa (literal es una bobada).
Cosmética
Esta área es particularmente complicada. Primero, porque cada vez nos metemos más cosas en la piel, y segundo, porque los ingredientes de la mayoría de productos son casi ilegibles. Pero podemos elegir cosmética más naturales, de producción local —y encima le damos nuestra plata a marcas mucho más amigables con nosotras y con el medio ambiente. Si los productos están envasados en vidrio, mucho mejor.
El Ayurveda nos dice: No coloques en tu piel nada que no pondrías en tu boca.
Evitar particularmente los productos antibacterianos, y todo lo que sea waterproof. Sobre todo si lo aplicamos directamente a nuestras mucosas, como lápiz de labio, rímel, delineador.
Y hablando de mucosas, abro el temón de los productos de gestión menstrual. Los descartables, además de ser lo menos sustentable que existe, hay estudios que han encontrado glifosato en algunos productos de algodón, como toallitas y tampones. Algo que seguro no querés introducir en tu vagina.
Otros: Evitar tocar los tickets de super, toooodo lo que tiene perfumes artificiales (entra acá productos de limpieza, cosméticos, los sprays que usan en las tiendas de ropa), y ventilá la ropa nueva antes de guardarla en el placard.